Categorías De Productos

Auditoria energetica residencial

$ 450.00 + IVA

Es un estudio que tiene como objetivo conocer el comportamiento del consumo de la energía para encontrar las medidas de mejora energética, aumentar su eficiencia energética y reducir el consumo energético de la residencia, dado prioridad a los usos energéticos de acuerdo con el mayor a menor costo efectivo de oportunidades de ahorro de energía.

Alcances de la auditoria energetica residencial 

Inventario de equipos consumidores
– Contabilización energética de todos los equipos que consumen energía clasificándolos por tipo de sistemas (iluminación, climatización, bombeo, etc.).
Evaluación comparativa (benchmarking) inspección no intrusiva: este análisis se basa en la comparación de los consumos energéticos de las instalaciones objeto de la auditoria energetica residencial, con los consumos de instalaciones similares situados en zonas con climas similares.

Análisis de consumos
– Recopilación de la facturación energética mínimo 12 meses.
– Registro de los hábitos de uso significativos de los distintos usuarios de la instalación.
Balance energético estimativo de los consumos: Distribución teórica de los principales sistemas consumidores.
– A partir de los datos de la facturación energética, optimización de los suministros.
Propuestas de eficiencia energética: relación de medidas y recomendaciones generales en eficiencia energética de aplicación a la tipología y características particulares de las instalaciones.
Cálculo del ahorro energético: estimación del potencial de ahorro energético (% o kWh), en base a la experiencia, ratios de referencia, estudios u otra documentación técnica.
Análisis de viabilidad económica: estimación de orden de magnitud de las inversiones necesarias en función de ratios de instalaciones similares.

Propuesta de energías renovables
Soluciones técnicas que emplean energías renovables (kit fotovoltaicos) relación de soluciones técnicas disponibles con energías renovables de aplicación a la tipología y características particulares de las instalaciones.
– Cálculo del ahorro energético: estimación del potencial de ahorro energético (% o kWh), en base a la experiencia, ratios de referencia, estudios u otra documentación técnica. Tomando en cuenta la implementación de proyectos de energias renovables y conservacion de la energia.
– Análisis de viabilidad económica: estimación de orden de magnitud de las inversiones necesarias en función de ratios de instalaciones similares.